En ésta área la función que cumple la música con sus respectivos bailes va ligada más que nada por las fiestas tradicionales de los distintos pueblos, tales como: El enflorecimiento de llamas, Miércoles de Ceniza, Fiestas de los Muertos, Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales, etc. Entre las festividades celebradas se encuentran la de San Pedro de Atacama, La Vírgen de las Peñas en el Santuario de Livilcar y la más conocida, la fiesta dedicada a Nuestra Señora del Carmen, La Tirana {diablada y antawara}.
Los instrumentos más destacables de la zona son, en aerófonos quena, pincullo, zampoña, tarka, erke y ocarina
No hay comentarios:
Publicar un comentario